Emprender en el mundo de la cosmética artesana es una aventura emocionante. Comenzar a vender tus propios jabones, cremas o bálsamos puede ser una oportunidad maravillosa para convertir tu pasión en un negocio rentable. Sin embargo, muchas artesanas cometen errores al lanzar su marca, lo que puede hacer que el proceso sea más difícil de lo necesario.
Si estás dando los primeros pasos en este camino, presta atención a estos errores comunes y aprende cómo evitarlos para emprender con mayor claridad y seguridad.
1. No conocer la normativa antes de vender

Uno de los errores más frecuentes es empezar a vender sin conocer la normativa que regula la venta de productos cosméticos. Muchas artesanas comienzan ofreciendo sus productos a amigos y familiares, y cuando deciden venderlos al público, descubren que hay requisitos legales que no habían considerado.
❌ Error: Pensar que porque son productos naturales no necesitan cumplir con ninguna regulación.
✅ Solución: Infórmate sobre la normativa cosmética en tu país. En Europa, por ejemplo, debes cumplir con el Reglamento (CE) 1223/2009, que exige la evaluación de seguridad de los productos, el registro en el CPNP y el cumplimiento de buenas prácticas de fabricación.
Si quieres aprender más sobre este proceso en nuestra escuela ofrecemos formación especializada.
2. No calcular correctamente los costes de producción
Otro error muy común es no calcular bien los costos de producción y fijar precios demasiado bajos. Muchas artesanas comienzan vendiendo sin considerar el coste real de los ingredientes, el tiempo de elaboración, el empaquetado y otros gastos.
❌ Error: Poner precios solo en base a lo que otros cobran o a lo que parece razonable.
✅ Solución: Haz un cálculo detallado de todos los costes involucrados y determina un precio que no solo cubra los gastos, sino que también genere un beneficio. Un negocio sostenible necesita márgenes de ganancia adecuados para crecer.
3. No diferenciarse en el mercado
El mercado de la cosmética artesana está en crecimiento, lo que significa que hay mucha competencia. Muchas emprendedoras empiezan con productos genéricos sin una propuesta clara que las haga destacar, lo que dificulta que los clientes las recuerden.
❌ Error: No definir un nicho o vender productos similares a los de todo el mundo.
✅ Solución: Encuentra tu diferencial. Puede ser el uso de ingredientes únicos, una estética particular, una filosofía de marca (como cosmética vegana o sostenible) o una historia personal que conecte con tus clientes.
4. No invertir en una imagen de marca profesional
La imagen que proyectas es clave para atraer clientes. Un etiquetado poco atractivo, fotos de baja calidad o una presencia en redes sociales descuidada pueden dar la impresión de que el producto no es profesional, aunque sea excelente.
❌ Error: No prestar atención al diseño de etiquetas, packaging o redes sociales.
✅ Solución: Invierte en un diseño atractivo y en fotografías de calidad. No es necesario gastar mucho dinero al inicio, pero sí cuidar la presentación. Una imagen profesional genera confianza y ayuda a posicionar mejor tu marca.
5. No conocer a su cliente ideal
Muchas emprendedoras intentan vender sus productos a “todo el mundo”, sin una estrategia clara. Esto hace que su comunicación sea demasiado genérica y no logren conectar con el público adecuado.
❌ Error: No definir un perfil de cliente ideal.
✅ Solución: Investiga a quién quieres vender. ¿Tus clientes buscan cosmética natural para pieles sensibles? ¿Están interesados en productos de lujo o en opciones económicas? Conocer a tu audiencia te ayudará a crear mensajes y estrategias más efectivas.
6. No planificar la producción y las ventas
Hacer productos artesanales lleva tiempo, y sin una planificación adecuada, muchas emprendedoras se encuentran con problemas de stock o producción a última hora.
❌ Error: No calcular bien cuántos productos fabricar y cuándo reponer stock.
✅ Solución: Crea un calendario de producción y ventas. Anticipa la demanda en épocas clave (Navidad, Día de la Madre, etc.) y organiza tus compras de materia prima para evitar quedarte sin ingredientes en el momento menos oportuno.
7. No invertir en formación
Por último, uno de los errores más importantes es creer que solo con saber fabricar un buen producto ya es suficiente para tener un negocio exitoso. Muchas emprendedoras no invierten en formación en aspectos clave como normativa, marketing o gestión empresarial, lo que limita su crecimiento.
❌ Error: Pensar que “ya aprenderé sobre el negocio más adelante”.
✅ Solución: Formarte desde el inicio te ahorrará muchos errores y te dará las herramientas para crecer de forma segura. En nuestra escuela tienes toda la formación que necesitas para emprender con seguridad y éxito.
Nuestro Programa Emprender, diseñado para quienes quieren lanzar su negocio de cosmética con bases sólidas.
No cometas estos errores y empieza con el pie derecho. Únete a nuestra formación y emprende con éxito en la cosmética artesana.